Lima14

Lima14

sábado, 23 de noviembre de 2013

LINCE FUERA DE LA LEY

Empresarios de la noche que, por su mala conducta, tuvieron sus negocios cerrados en otros distritos de Lima, tienen en Lince su refugio, en donde pueden seguir con sus actividades, ignorando la ley y con un claro respaldo del alcalde Martin Príncipe.

Lima, viernes 22 de Noviembre. Por motivo de la elección de nuevos regidores, se pone en vigor la ley seca. En toda la provincia, discotecas, tiendas, restaurantes, dejan de vender alcohol. En general, sus propietarios no concuerdan con esta reglamentación, pero la cumplen. La excepción es Lince, en donde Mangos y Niza, dos discotecas del mismo dueño, en la cuadra 15 de la Arequipa, siguen vendiendo alcohol y desviando jóvenes escolares y universitarios, como si no existiera ley.

“Estas discotecas son tristemente conocidas por nosotros”, nos dice un vecino. “Mangos funciona hasta las 6 de la mañana y está tan mal construida que tiembla nuestra casa y no nos deja descansar”.

Policia Nacional cerrando discoteca Niza
La ley que viene de fuera
El dueño de estas discotecas, parece tener una total impunidad en lo que respecta a la fiscalización dependiente de Lince. Una situación que no se repite cuando sus faltas salen de la jurisdicción municipal.

Quien haya pasado por la cuadra 15 de la Arequipa a las 18.00 horas del día 22 de Noviembre, se sorprendió por ver la discoteca Niza, con las puertas de emergencia abiertas y una multitud de jóvenes en la calle, algunos aparentando ser menores de edad. Delante de la entrada, un grande aparato policial y decenas de funcionarios de la ONPE, identificados por sus chalecos rojos. 

“Estamos cerrando este local”, cuenta a Lima14 un agente policial. Porqué? “Porque estamos en Ley seca, pero estaban vendiendo alcohol”. Preguntamos si había menores. “No estamos aquí para hacer esa identificación, pero es mi convicción de que algunos son claramente menores”.

Un historial de venta de alcohol a menores
No es la primera vez que hay sospechas de que este empresario se dedica a proveer de licores a menores. Su primera discoteca, “Los Botes”, en el centro de Lima, fue cerrada por eso y otros motivos. “Felizmente ya le conseguimos cerrar esa discoteca”, nos cuenta una fuente de la fiscalización de Lima Cercado. “Pero fue una tarea muy difícil y llegaron a agredir a nuestro personal”, agrega.

La documentación comprueba lo que nos relata esta fuente. A 21 de Octubre de 2004, el Consejo Metropolitano de Lima, decidió formalizar denuncia contra el empresario “y contra los que resulten responsables por la comisión del delito contra la Administración Pública – Violencia y resistencia a la autoridad”.

Anteriormente, un informe de la Fiscalización Municipal con fecha de 4 de Octubre de 2004, constatara que se permitía el ingreso de menores de edad y, también, que desde el inicio de su funcionamiento esta discoteca había estado “plagada de la comisión de delitos, clausuras, multas y demás acciones de la Municipalidad Metropolitana de Lima, de la Policía Nacional del Perú, Ministerio Público y Poder Judicial, pese a estas medidas, la discoteca “Los Botes” continua imprudentemente con sus actividades irregulares en un claro gesto de resistencia y burla a la autoridad”.

Una situación que ya había sido anteriormente denunciada por la comunicación social (ver “Se van deJuerga en Vez de Estudiar” ).

“En el Cercado, él no vuelve a abrir discotecas”, nos garantiza la misma fuente. “Pero parece casi una provocación que tenga instalado otras dos, justo en el límite de Lince con nosotros”.

Lince, la desregulada.

Carteles en la discoteca, hacen llamado a universitarios 
La estrategia de este empresario parece clara: instalar discotecas cerca de institutos, escuelas y universidades, y así desviar a los estudiantes, del estudio, para sus locales. 

Quizás anticipando que iba a ser expulsado de Lima, en 2003 abrió una nueva discoteca, en un local que tenía todos sus requisitos: la cuadra 15 de la Arequipa, en Lince, una zona en donde estudian millares de jóvenes. 

A 4 de Diciembre del 2003, entraba en la municipalidad linceña su pedido de licencia para apertura del “American Latin Club” (actual Niza). En ese mismo día, el Gerente de Desarrollo Urbano emitía una resolución, en donde decide “Declarar PROCEDENTE la autorización Municipal de funcionamiento solicitada”. Y también en el mismo día, era emitida la “Autorización Municipal de Funcionamiento”.

Esto es: en menos de 8 horas, el empresario entregó el pedido de licencia, el gerente municipal de desarrollo urbano toma una resolución y la licencia es entregada! No hay que desconfiar, claro…

La discoteca Niza funcionó durante 8 años, a pesar de las muchas quejas y denuncias de la vecindad. Con todo, en Agosto del 2012, un reportaje de ATV evidenciaba que en esa discoteca entraban menores de edad, a quienes se les vendía alcohol. También se descubriría que este local funcionaba sin certificado de defensa civil.

Estas evidencias obligaron la Municipalidad a actuar, aunque de forma muy blanda: un cierre temporal, muy temporal… poco más de un mes después, la discoteca estaba de nuevo abriendo sus puertas.

Mangos: ignorando ley y vecinos
La historia prosigue y se repite. En el 20 de Abril de este año, el mismo empresario abre una nueva discoteca, en la misma cuadra y casi frente a la anterior: Mangos.

En este caso, vuelve al mismo modus operandi: la apertura sin licencia y sin certificado de Defensa Civil. Y una vez más, los favores de la Municipalidad. Los vecinos se sienten amargados: “Nuestras casas tiemblan como si fuera un terremoto”, nos dice la madre de un niño de 6 años. “La profesora de mi hijo ya me dice que él está siendo afectado en la escuela por esta situación”.

Lima14 habló con decenas de vecinos. En la municipalidad ya entraron al menos 3 pedidos de revocatoria de la autorización municipal, firmados por cientos: “el funcionamiento de la Discoteca (…) afecta y vulnera mis derechos a la paz y a la tranquilidad toda vez que emite vibraciones indiscriminadas, afectando de esta manera a los miembros de mi familia, entre ellos, menores niños y ancianos”.

“Nos quejamos directamente al alcalde de Lince, pero es como si nuestra voz no existiera”, nos afirma uno de los vecinos.

Una queja que los datos confirman. Después de haber funcionado casi 3 meses sin licencia y certificado de Defensa Civil, la municipalidad atribuyó una autorización provisoria el 3 de Julio, valida por 4 meses. El 25 de Octubre, es emitida la licencia definitiva, en donde, casi caricaturadamente, se afirma que “Se prohíben actos que atenten contra la moral y buenas costumbres y con la tranquilidad de los vecinos” (subrayado nuestro).

Tienen razón los vecinos: el alcalde no se interesa por sus reclamos. Lima 14 tiene copia integral del proceso de licenciamiento y, en el, no está incluido ni uno de los documentos firmados por los ciudadanos y directamente dirigidos al alcalde Príncipe. Tampoco un solo de los muchos correos electrónico que sabemos le fueron dirigidos a través de  sus páginas en la web y en el Facebook. Se pregunta: ¿si la propia licencia prohíbe situaciones que atenten contra la tranquilidad de los vecinos, que más evidencias pueden ser entregadas?

Salud para todos, pero solo en carteles...
Todo esto, ocurre al mismo tiempo que la Municipalidad abre una clínica y llena el distrito de carteles diciendo que, “En Lince la Salud es para Todos”. 

Como se estuviera sobre la ley
Con tanta displicencia, no sorprende que este empresario siga sintiendo que está sobre la ley. En la noche siguiente del día en que la PNP y la ONPE cerraron Niza por venta de alcohol en periodo de ley seca, un reportaje de RPP evidencia la misma práctica en Mangos. Y esto continuó, después que también esta discoteca fue intervenida por la PNP, como demostraron cámaras ocultas de la estación televisiva (ver reportaje en RPP). 

Una nota final, para decir que desde hace días intentamos oír la versión del alcalde Príncipe, pero seguimos sin obtener respuesta. No desistimos de estar disponibles para publicar su perspectiva.

Mientras tanto, seguiremos investigando este tema y en breve publicaremos nuevos datos.


Ver también: "Lince en Desasosiego"

miércoles, 6 de noviembre de 2013

LINCE EN TIENDAS CON HISTORIA.

Café Risso. 38 años preparando los mejores granos.

Hay quien diga que el mejor café expreso de Lima, se puede tomar en ese rinconcito de la cuadra 1 del Jirón Risso. En horas punta, muchas decenas de limeños se desplazan desde San Isidro y Miraflores, para tomar y llevar para sus casas este sabroso café.
Hablamos con la simpática Lindaura, para quien no hay secretos de cómo preparar un buen café. Nos confidenció algunos.

¿Hace cuantos años existe el café Risso?
Yo trabajo aquí hace 30. Cuando comencé, la tienda ya tenía 8 años. Acaba de hacer 38, siempre en este local.

¿Cuáles son los secretos para hacer un buen café?
Los secretos están en la forma como se prepara el café y en el grano que se usa. Hablando del primero, hay que tener bastante paciencia para pasarlo. Si es una cafetera tradicional, como la que usan la mayor parte de los peruanos, hacerlo gota a gota, sin apuros, sin desesperarse. Solo así se pude obtener el máximo del café.  Saber pasarlo, teniendo bastante paciencia, ese es uno de los secretos.

¿Y la materia prima, el grano?
Las mesclas son muy importantes. La que tomamos acá es de cafés netamente peruanos, granos de primera calidad. En Perú se produce el mejor café del mundo. No somos los mejores en el marketing, pero el mejor café es el nuestro. Ya sacamos dos medallas de oro y algunas de plata. Por lo tanto, no soy yo quien lo dice: los mejores especialistas han considerado así el café peruano.

¿Cuáles son los mejores en Perú?
Cuanta más altura, mejor. Por eso el de puno es tan premiado en competiciones mundiales
"Quien prueba el Café Risso no se olvida"

…una calidad que vuestros clientes reconocen.
Si. Incluso, hay muchos que están radicados en Estados Unidos, en España, en Italia…. pero siempre mandan a pedir su cafecito Risso a los familiares que han quedado acá. Ó cuando vienen a visitar a la familia, aprovechan y también nos visitan. Incluso para regalar, para que sus amigos en esos países conozcan el buen café peruano
Quien prueba el Risso no se olvida, porque son bien atendidos, con bastante cariño y, claro, con café de primera.

¿Hace 30 años trabajando en Lince. Cómo ve el Distrito ?
Lince está progresando. Veo que se está poniendo más ordenado.


lunes, 4 de noviembre de 2013

LINCE EN DESASOSIEGO


"Un Distrito de vida nocturna sin reglas"
Avenida Arequipa en la noche. Usted sale del centro en dirección a Miraflores. Son las 2 de la mañana de un viernes. Maneja tranquilo: algunas combis, algo de bullicio, no más de lo normal. Hasta que cruza la cuadra 15 y comienza su infierno.
¿Motivo? De ahí hasta donde comienza la tranquila San Isidro, está Lince. “Estamos transformados en un Distrito de vida nocturna sin reglas. No se respetan horarios y las discotecas, las casas nocturnas, la prostitución y el tráfico de drogas, viven al lado de escuelas e institutos superiores”, nos cuenta uno de los vecinos. La causa es que el alcalde Fortunato Martin fue el único en toda la Municipalidad Metropolitana que no hizo cumplir con el pacto que quedó conocido por “Plan Zanahoria”.

Plan Zanahoria
Este plan resultó de un acuerdo firmado en Enero del 2011, entre 31 burgomaestres de Lima, tenientes alcaldes y la alcaldesa Susana Villarán. Se trata de un conjunto de medidas para  aumentar la seguridad ciudadana, y que define la reducción del horario de atención de los locales nocturnos y discotecas. “Sabemos que donde existen leyes zanahoria se reduce la incidencia de delitos y eso es lo que queremos”, remarcó Villarán en la ocasión.

Lince, fuera de horas
La municipalidad de Lince fue una de las que firmaron este plan, pero sigue siendo la única en donde el mismo no está regulado. “El resultado es que toda la vida nocturna de Lima, está  desdeñando nuestro distrito, con un impacto muy negativo en nuestro descanso y nuestra seguridad”, nos dice un vecino, que agrega, “antes la actividad empresarial y residencial convivían en paz, sin embargo, nuestro Lince se está transformando en el tacho metropolitano”.
Fruto de esta permisibilidad, muchos empresarios nocturnos que, por su mala conducta, están fichados en otros distritos, se están cambiando para Lince, en donde abren sus negocios, sin aislamiento acústico y con horarios que se prolongan “hasta que la noche sea día”, según la expresión que oímos.
LIMA 14 habló con varios vecinos de la cuadra 15 de la Arequipa, en donde casi frente a frente hay dos discotecas. Una, Niza, funciona por la tarde y en horas de la noche casi todos los días de la semana y es un local de desvío de cientos de jóvenes que frecuentan los institutos y escuelas alrededor. La otra, MANGOS, una casa de espectáculos, inaugurada en Julio, y que por ahora funciona en las noches de Viernes, Sábados y feriados. “Pero ya están comenzando a funcionar en otros días de la semana”, según nos relata un testigo.
En común: ambos  establecimientos pertenecen a la misma persona, un empresario de la noche que ya tuvo este tipo de negocios en Lima Metropolitana, cerrados por no respetar las normas y por quejas de los vecinos. “Aquí en Lima Metropolitana lo tenemos fichado”, nos dice una fuente de la fiscalización, “ya no consigue abrir nada. Pero en Lince parece que le están permitiendo”. ¿Por qué? Un silencio y una respuesta murmurada: “en estos negocios corre siempre mucha plata”.
NIZA: en las tardes, con cientos de jóvenes 
que frecuentan los institutos y escuelas alrededor

Peligro:
Funcionando sin el Cerificado de Defensa Civil
LIMA 14 sabe que al menos una de estas dos discotecas, MANGOS, abrió sin el certificado de Defensa Civil, que debería ser emitido por INDECI. Sólo con este documento, los jóvenes  que frecuentan una casa nocturna y sus familiares, pueden estar seguros que están en un lugar que respeta las normas mínimas de seguridad exigibles.
En su defecto, el propietario se limitó a entregar una declaración jurada en la Municipalidad de Lince, reconociendo que, “estando en Trámite de Licencia de Funcionamiento para el giro de DISCOTECA, (…) declaro bajo juramento que regularizaré el trámite”.
La inauguración fue en el 20 de Abril, sin licencia y sin que las autoridades municipales la tengan cerrado, a pesar de las quejas de los vecinos. Así funcionó hasta el 3 de Julio, cuando, por el Expediente 003471-2013, la Municipalidad de Lince considera “procedente la apertura de Estabelecimiento TEMPORAL (SOLO POR 4 MESES)".
En esta autorización, se hacían las restricciones siguientes: "Se prohíben actos que atenten contra la moral y las buenas costumbres y con la tranquilidad del vecino - no se autoriza la utilización de la vía pública para la venta y/o exhibición - sujeto a queja vecinal". Seguía sin certificado del INDECI.

Perturbando la vecindad, hasta las 6 de la mañana, la vía pública 
es  utilizada para la venta de tickets de ingreso.
“Nos quejamos, nos quejamos y nadie nos oye”
Sabemos que las quejas de los vecinos han sido constantes: por teléfono para hacia las oficinas de Fiscalización y Control, como también, hacía Serenazgo, por documentos firmados y por reclamación directa al Alcalde en sus audiencias de martes.
Hablamos con varios vecinos que afirman que todos los viernes y sábados llaman a funcionarios de fiscalización. Todos reciben una misma respuesta: “usted es el único que llama”
En otro incumplimiento de la determinación municipal, la vía pública es visiblemente utilizada para la venta de tickets de ingreso a la discoteca, lo que está ampliamente documentado en fotografías a las que tuvimos acceso.
La cuestión es: ¿por qué la municipalidad no hace cumplir los términos de su propio expediente?
En su audiencia de los martes, los vecinos hicieron esta pregunta directamente a Fortunato Martin Príncipe, el Alcaide de Lince: “nos prometió que pondría a las autoridades en la puerta para no dejar abrir la discoteca. Nunca pasó nada”, se desahoga uno de ellos, que agrega: “nos quejamos, nos quejamos y nadie nos oye”.


Nota: Lima 14 contactó la Municipalidad de Lince a través de la oficina de comunicaciones. Hasta la hora de edición no recibimos respuesta. Seguimos disponibles para oír la versión del municipio.


Enseguida: Perjudicando el negocio inmobiliario. 
Frente a MANGOS y en la esquina con Manuel Segura, se construyen edificios de departamentos residenciales. Irónicamente, son el emprendimiento Paz Centenario.
Hablamos con algunos clientes: "Desistimos cuando nos enteramos de los problemas con la discoteca MANGOS".
Edificio Paz Centenario:
La discoteca MANGOS está alejando los compradores.
Cambios al texto:
4-11-2013 6.50 PM: aclaramos que la discoteca inauguro en el 20 de Abril y funciono sin licencia