Lima14

Lima14

lunes, 4 de noviembre de 2013

LINCE EN DESASOSIEGO


"Un Distrito de vida nocturna sin reglas"
Avenida Arequipa en la noche. Usted sale del centro en dirección a Miraflores. Son las 2 de la mañana de un viernes. Maneja tranquilo: algunas combis, algo de bullicio, no más de lo normal. Hasta que cruza la cuadra 15 y comienza su infierno.
¿Motivo? De ahí hasta donde comienza la tranquila San Isidro, está Lince. “Estamos transformados en un Distrito de vida nocturna sin reglas. No se respetan horarios y las discotecas, las casas nocturnas, la prostitución y el tráfico de drogas, viven al lado de escuelas e institutos superiores”, nos cuenta uno de los vecinos. La causa es que el alcalde Fortunato Martin fue el único en toda la Municipalidad Metropolitana que no hizo cumplir con el pacto que quedó conocido por “Plan Zanahoria”.

Plan Zanahoria
Este plan resultó de un acuerdo firmado en Enero del 2011, entre 31 burgomaestres de Lima, tenientes alcaldes y la alcaldesa Susana Villarán. Se trata de un conjunto de medidas para  aumentar la seguridad ciudadana, y que define la reducción del horario de atención de los locales nocturnos y discotecas. “Sabemos que donde existen leyes zanahoria se reduce la incidencia de delitos y eso es lo que queremos”, remarcó Villarán en la ocasión.

Lince, fuera de horas
La municipalidad de Lince fue una de las que firmaron este plan, pero sigue siendo la única en donde el mismo no está regulado. “El resultado es que toda la vida nocturna de Lima, está  desdeñando nuestro distrito, con un impacto muy negativo en nuestro descanso y nuestra seguridad”, nos dice un vecino, que agrega, “antes la actividad empresarial y residencial convivían en paz, sin embargo, nuestro Lince se está transformando en el tacho metropolitano”.
Fruto de esta permisibilidad, muchos empresarios nocturnos que, por su mala conducta, están fichados en otros distritos, se están cambiando para Lince, en donde abren sus negocios, sin aislamiento acústico y con horarios que se prolongan “hasta que la noche sea día”, según la expresión que oímos.
LIMA 14 habló con varios vecinos de la cuadra 15 de la Arequipa, en donde casi frente a frente hay dos discotecas. Una, Niza, funciona por la tarde y en horas de la noche casi todos los días de la semana y es un local de desvío de cientos de jóvenes que frecuentan los institutos y escuelas alrededor. La otra, MANGOS, una casa de espectáculos, inaugurada en Julio, y que por ahora funciona en las noches de Viernes, Sábados y feriados. “Pero ya están comenzando a funcionar en otros días de la semana”, según nos relata un testigo.
En común: ambos  establecimientos pertenecen a la misma persona, un empresario de la noche que ya tuvo este tipo de negocios en Lima Metropolitana, cerrados por no respetar las normas y por quejas de los vecinos. “Aquí en Lima Metropolitana lo tenemos fichado”, nos dice una fuente de la fiscalización, “ya no consigue abrir nada. Pero en Lince parece que le están permitiendo”. ¿Por qué? Un silencio y una respuesta murmurada: “en estos negocios corre siempre mucha plata”.
NIZA: en las tardes, con cientos de jóvenes 
que frecuentan los institutos y escuelas alrededor

Peligro:
Funcionando sin el Cerificado de Defensa Civil
LIMA 14 sabe que al menos una de estas dos discotecas, MANGOS, abrió sin el certificado de Defensa Civil, que debería ser emitido por INDECI. Sólo con este documento, los jóvenes  que frecuentan una casa nocturna y sus familiares, pueden estar seguros que están en un lugar que respeta las normas mínimas de seguridad exigibles.
En su defecto, el propietario se limitó a entregar una declaración jurada en la Municipalidad de Lince, reconociendo que, “estando en Trámite de Licencia de Funcionamiento para el giro de DISCOTECA, (…) declaro bajo juramento que regularizaré el trámite”.
La inauguración fue en el 20 de Abril, sin licencia y sin que las autoridades municipales la tengan cerrado, a pesar de las quejas de los vecinos. Así funcionó hasta el 3 de Julio, cuando, por el Expediente 003471-2013, la Municipalidad de Lince considera “procedente la apertura de Estabelecimiento TEMPORAL (SOLO POR 4 MESES)".
En esta autorización, se hacían las restricciones siguientes: "Se prohíben actos que atenten contra la moral y las buenas costumbres y con la tranquilidad del vecino - no se autoriza la utilización de la vía pública para la venta y/o exhibición - sujeto a queja vecinal". Seguía sin certificado del INDECI.

Perturbando la vecindad, hasta las 6 de la mañana, la vía pública 
es  utilizada para la venta de tickets de ingreso.
“Nos quejamos, nos quejamos y nadie nos oye”
Sabemos que las quejas de los vecinos han sido constantes: por teléfono para hacia las oficinas de Fiscalización y Control, como también, hacía Serenazgo, por documentos firmados y por reclamación directa al Alcalde en sus audiencias de martes.
Hablamos con varios vecinos que afirman que todos los viernes y sábados llaman a funcionarios de fiscalización. Todos reciben una misma respuesta: “usted es el único que llama”
En otro incumplimiento de la determinación municipal, la vía pública es visiblemente utilizada para la venta de tickets de ingreso a la discoteca, lo que está ampliamente documentado en fotografías a las que tuvimos acceso.
La cuestión es: ¿por qué la municipalidad no hace cumplir los términos de su propio expediente?
En su audiencia de los martes, los vecinos hicieron esta pregunta directamente a Fortunato Martin Príncipe, el Alcaide de Lince: “nos prometió que pondría a las autoridades en la puerta para no dejar abrir la discoteca. Nunca pasó nada”, se desahoga uno de ellos, que agrega: “nos quejamos, nos quejamos y nadie nos oye”.


Nota: Lima 14 contactó la Municipalidad de Lince a través de la oficina de comunicaciones. Hasta la hora de edición no recibimos respuesta. Seguimos disponibles para oír la versión del municipio.


Enseguida: Perjudicando el negocio inmobiliario. 
Frente a MANGOS y en la esquina con Manuel Segura, se construyen edificios de departamentos residenciales. Irónicamente, son el emprendimiento Paz Centenario.
Hablamos con algunos clientes: "Desistimos cuando nos enteramos de los problemas con la discoteca MANGOS".
Edificio Paz Centenario:
La discoteca MANGOS está alejando los compradores.
Cambios al texto:
4-11-2013 6.50 PM: aclaramos que la discoteca inauguro en el 20 de Abril y funciono sin licencia



No hay comentarios.:

Publicar un comentario